miércoles, 24 de marzo de 2021
EL COFRE DEL TESORO DEL CASTILLO PUCHE
jueves, 18 de marzo de 2021
MOBILIARIO COMPLEMENTARIO DE CABINA TELÉFONO
UN "HELP DESK" PARA LA CABINA LONDINENSE
No podía faltar en nuestra cabina Londinense del Castillo una mesa soporte de comunicaciones, un HELP DESK, que los usuarios podrán utilizar para, las comunicaciones telefónicas.
Un Diseño a medida realizado por los alumnos de 2UIA, del ciclo de Técnico de Grado Medio en Carpintería y Mueble, que se imparte en el IES JOSÉ LUIS CASTILLO PUCHE DE YECLA.
LAS SILLAS DEL CASTILLO
UNAS SILLAS ÚNICAS
La silla es uno de los muebles más antiguos que los hombres han usado para sentarse. Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han pensado y desarrollado muebles que facilitan el descanso, el almacenamiento y la organización de la vida cotidiana.
También podemos decir que una silla no deja de ser un mueble con patas y respaldo cuyo objetivo es servir como asiento para una persona.
La silla es uno de los muebles más usados en diferentes espacios, desde un restaurante, una sala de espera, una oficina o una casa. Desafortunadamente, muchas veces se utilizan sin prestar suficiente atención a su diseño.
El número de sillas en cada casa depende del número de habitaciones y el número de habitantes. Es probable que, en una casa con al menos tres habitaciones y con cuatro o más habitantes, haya sillas en la cocina y en el comedor o la sala de estar.
martes, 16 de marzo de 2021
ARTESONADO DE LA FPB FINALIZANDO OBJETIVOS
FPB CON ARTE SOSTENIBLE
Los alumnos de la Formación Profesional Básica, cumplen los objetivos con la instalación del artesonado.
Un artesonado con restos de maderas, es el trabajo realizado por los alumnos de FPB, que en pocos días se incorporaran a las empresas para realizar la FCT.
lunes, 15 de marzo de 2021
PLANTACIÓN RIBERA DEL RIO EN LORQUI-CEUTI /PROFEMADERA REGIÓN DE MURCIA
Voluntarios establecen un nuevo bosque de ribera en Lorquí-Ceuti.
PROFEMADERA REGIÓN DE MURCIA, apoyando esta iniciativa en ambos márgenes del río Segura a su paso por Lorquí y Ceutí.
Más de 40 voluntarios han plantado casi 250 plantones de diversas especies vegetales propias de las riberas del río Segura para establecer una nueva masa de bosque de galería que sustituya los cañaverales (una especie exótica invasora). La actuación organizada por la Asociación de Naturalistas del Sureste se enmarca en el proyecto “Voluntariado para el desarrollo de la Custodia Fluvial en la Cuenca del Segura” financiado por TRAGSATEC y que cuenta con la colaboración de la Comisaría de Aguas. El citado proyecto continúa y desarrolla las acciones de recuperación del ecosistema fluvial que se vienen realizando con la participación de los Ayuntamiento de Lorquí y de Ceutí, así como de diversas entidades de ambos municipios: voluntarios de Protección Civil de Ceutí, Avipe Lorquí, Asociación de Amigos de las Cuevas y del Patrimonio de Lorquí, Gestiona y Respira Energías Renovables entre otros. Merece la pena destacar la colaboración de Almacenes COALIMAR y CMG Alimentación.

Sin duda, el movimiento social establecido desde ambos pueblos en torno a la recuperación del río ayudará a la restauración del bosque de ribera, y constituyen un extraordinario ejemplo de colaboración entre diversas entidades. El objetivo de la iniciativa es avanzar en la recuperación del ecosistema de ribera en el río Segura a través del establecimiento de una nueva mancha de bosque de ribera: una formación arbórea caducifolia que permite retirar grandes cantidades de gases de efecto invernadero de la atmósfera y que aporta valiosos servicios ecosistémicos a la sociedad actuando como reservorio de biodiversidad, permitiendo la descontaminación de las aguas, o controlando de la erosión, entre otros. Se calcula que sólo el 6% de las orillas del Río Segura están cubiertas por este tipo de vegetación y su recuperación debería ser una prioridad.
martes, 9 de marzo de 2021
PRESENCIAL PROFESOR - CAP UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO - MADRID
MADERA Y MUEBLE EN YECLA DESDE 1966
La colaboración con la UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO – MADRID, ha permitido la realización del CAP a alumnos que quieren aportar su experiencia al sistema educativo, para acceder a un puesto docente.
El profesor en prácticas ha visitado el centro IES JOSÉ LUIS CASTILLO PUCHE para tener un contacto con los alumnos y profesores del centro, el CAP se imparte ON LINE.