miércoles, 11 de junio de 2025

¿A QUE ESPERAS? TU TALENTO PUEDE DESARROLLARSE CON UNA VIRUTA DE MADERA.

 

Descubre lo que eres capaz de hacer con la madera: fórmate en carpintería, mueble y diseño

En un mundo donde cada vez más personas buscan profesiones con futuro, creativas y con salida laboral, la Formación Profesional en el sector de la madera y el mueble se presenta como una opción excelente para quienes desean trabajar con las manos, diseñar, crear y construir. Si aún no sabes de lo que eres capaz de hacer con la madera, este es tu momento: ¡matricúlate en un ciclo formativo de Madera y Mueble!


Formación Profesional Básica: el primer paso hacia un oficio con historia

La FP Básica en Carpintería y Mueble está pensada para jóvenes que buscan una alternativa más práctica al sistema educativo tradicional. Aquí aprenderás desde el uso seguro de herramientas hasta la fabricación de piezas sencillas de mobiliario. Es una puerta de entrada al mundo laboral y también una base sólida para continuar tu formación en grados medios.

Además, es una formación que te conecta directamente con la realidad de los talleres y empresas. No solo aprendes teoría: aprendes haciendo, y eso te prepara para el trabajo real.


Grado Medio: la carpintería y el mueble como profesión

El Grado Medio en Carpintería y Mueble va un paso más allá. Aprenderás a fabricar todo tipo de muebles, estructuras, puertas, ventanas y elementos de carpintería de forma profesional. También te formarás en técnicas modernas, maquinaria de control numérico (CNC), automatización de procesos, y conocerás los distintos tipos de madera y materiales derivados.

Esta formación te permitirá trabajar en empresas del sector, emprender tu propio taller o continuar tus estudios en un Grado Superior. Es una formación muy completa y con mucha demanda en el mercado actual.

Grado Superior en Diseño y Amueblamiento: donde la técnica se encuentra con la creatividad

Si te apasiona el diseño, la estética y la funcionalidad de los espacios, el Grado Superior en Diseño y Amueblamiento es para ti. Aprenderás a diseñar muebles, planificar espacios interiores, utilizar software de diseño asistido por ordenador (CAD/CAM) y gestionar proyectos reales. Este ciclo combina creatividad, tecnología y conocimiento técnico en una profesión con futuro.

Además, los titulados en este grado tienen grandes oportunidades laborales en estudios de diseño, empresas de mobiliario, carpintería a medida o incluso pueden lanzar su propia marca.


Una formación con futuro, valores y mucho que aportar

La madera es un material noble, sostenible y versátil. Trabajar con ella es una forma de vida. En los ciclos formativos de madera y mueble no solo aprenderás un oficio: aprenderás a respetar el material, a trabajar en equipo, a desarrollar tu ingenio y a ser parte de una tradición que combina innovación y artesanía.

Miles de estudiantes ya han descubierto lo que pueden crear con sus propias manos. Desde una silla hasta el mobiliario completo de una vivienda, pasando por estructuras, diseños exclusivos o soluciones funcionales para empresas.


¿A qué esperas? Tu futuro puede empezar con una viruta de madera.

La Formación Profesional es una opción inteligente, práctica y con múltiples salidas laborales. Si aún no has descubierto lo que eres capaz de hacer con la madera…
¡anímate y matricúlate en un ciclo formativo de Madera y Mueble!
Tu talento está esperando salir a la luz. ¡Adelante!














VISITA FERIA DEL MUEBLE YECLA 2025 - FPMADERAMURCIA

 


Alumnos de Carpintería y Mueble Visitan la Feria del Mueble de Yecla 2025

El pasado mes de mayo de 2025, los alumnos de los ciclos formativos de Carpintería y Mueble tuvieron la oportunidad de realizar una enriquecedora visita a la prestigiosa Feria del Mueble de Yecla. Esta actividad, fundamental para su formación, les permitió sumergirse de lleno en el dinámico sector del mueble, conociendo de primera mano las últimas tendencias, innovaciones tecnológicas y procesos de producción.

Durante su recorrido, los estudiantes pudieron observar la gran variedad de estilos y materiales utilizados en la fabricación de mobiliario, desde piezas artesanales hasta diseños de vanguardia. Tuvieron la ocasión de interactuar con profesionales del sector, fabricantes y diseñadores, lo que les brindó una perspectiva real sobre las demandas del mercado y las oportunidades laborales.

La visita a la Feria del Mueble de Yecla no solo complementa la formación teórica y práctica recibida en las aulas, sino que también estimula la creatividad y el espíritu emprendedor de los futuros carpinteros y ebanistas. Esta experiencia directa con la industria es invaluable para su desarrollo profesional, preparándolos para los desafíos y las exigencias de un sector en constante evolución.










CARPINTERIA DE RIBERA PARA ALUMNOS FP TÉCNICOS CARPINTERIA Y MUEBLE

 Alumnos de Carpintería reciben formación especializada gracias al proyecto europeo "All Hands on Deck"

El Centro Tecnológico de Móviles impulsa la Carpintería de Ribera a través de una iniciativa Erasmus+ que conecta tradición, innovación y futuro profesional.

El Centro Tecnológico de Móviles ha desarrollado en el marco del proyecto europeo "All Hands on Deck", una experiencia formativa única centrada en la Carpintería de Ribera, una técnica tradicional vinculada a la construcción y restauración de embarcaciones de madera.

Gracias a esta iniciativa del programa Erasmus+, un grupo de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Carpintería ha podido adentrarse en los secretos de este oficio milenario, combinando conocimientos teóricos con prácticas especializadas, impartidas por expertos en el sector.

Durante el curso, los estudiantes han trabajado con maderas específicas para entornos marinos, aprendido sistemas de ensamblaje propios de la carpintería naval, y aplicado técnicas tradicionales que aún hoy siguen vigentes en los astilleros más respetados de Europa. Además, han explorado herramientas digitales y metodologías modernas que están revolucionando el sector desde la sostenibilidad y la eficiencia.

Al finalizar la formación, los participantes han recibido un certificado de aprovechamiento que acredita las competencias adquiridas, validado por el propio Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble en YECLA, dentro del marco del proyecto Erasmus+. Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo y compromiso del alumnado, sino que también refuerza su perfil profesional para futuras oportunidades laborales, tanto en el ámbito local como internacional.

"All Hands on Deck" promueve la recuperación de oficios tradicionales mediante una visión pedagógica y europea, fomentando la movilidad, el aprendizaje práctico y el respeto por el patrimonio marítimo. Este curso forma parte de una estrategia más amplia que busca conectar la formación profesional con sectores estratégicos y sostenibles.

Con esta experiencia, los alumnos no solo han aprendido un oficio, sino que también han comprendido la importancia de preservar el saber hacer tradicional adaptándolo a los retos del siglo XXI.

















sábado, 29 de marzo de 2025

ERASMUS- ALEMANIA - ESPAÑA - YECLA - IES CASTILLO PUCHE

 Visita de estudiantes Erasmus alemanes al Departamento de Madera del IES José Luis Castillo Puche de Yecla

 El Departamento de Madera del IES José Luis Castillo Puche, ubicado en Yecla, recibió recientemente una visita muy especial: un grupo de estudiantes alemanes participantes del programa Erasmus. Esta experiencia internacional permitió un enriquecedor intercambio cultural y académico entre los estudiantes extranjeros y los alumnos locales del Ciclo de Grado Medio en Carpintería y Mueble.

Una acogida cálida y educativa

Los estudiantes alemanes fueron recibidos con entusiasmo por los alumnos del Grado Medio, quienes se encargaron de guiarlos por las instalaciones y mostrarles los procesos y trabajos que se desarrollan en el taller. Cabe destacar que todas las explicaciones y presentaciones se realizaron en inglés, lo que evidenció el esfuerzo de los anfitriones por practicar sus competencias lingüísticas y garantizar una comunicación efectiva con los visitantes.





Demostraciones de técnicas y proyectos

oportunidad de observar las etapas completas de la producción de muebles y elementos de madera.

Además, los anfitriones presentaron diversos proyectos ya terminados, destacando tanto la creatividad como la precisión técnica en cada uno de ellos. Entre los trabajos mostrados se incluían muebles personalizados, piezas decorativas y estructuras innovadoras, que reflejan la calidad de la formación impartida en el centro.





Intercambio cultural y profesional

La visita no solo proporcionó a los estudiantes alemanes una perspectiva práctica sobre el mundo de la carpintería, sino que también brindó a los alumnos locales la oportunidad de conocer otras culturas y formas de trabajo. Este tipo de actividades fomenta la colaboración, el aprendizaje mutuo y el intercambio de conocimientos técnicos y culturales, preparando a los jóvenes para enfrentarse a un mercado laboral cada vez más globalizado.



Un ejemplo de internacionalización en la formación profesional

Actividades como esta demuestran el compromiso del IES José Luis Castillo Puche con la internacionalización de la educación técnica y profesional. Gracias a programas como Erasmus, el centro no solo potencia las habilidades prácticas de sus estudiantes, sino que también refuerza sus competencias lingüísticas e interculturales.

La experiencia fue sumamente enriquecedora para todos los participantes y puso de manifiesto el valor del intercambio cultural en el ámbito educativo. El éxito de esta visita abre la puerta a futuras colaboraciones y sirve de inspiración para que otros centros educativos desarrollen iniciativas similares.


viernes, 28 de marzo de 2025

VISITA TÉCNICA INSTALACIONES LOGISTICAS VERDU

 

Los alumnos de Carpintería y Mueble visitan las modernas instalaciones de Herrajes-Verdú en YECLA, Murcia

 


Los estudiantes del ciclo de Grado Medio en Carpintería y Mueble tuvieron la oportunidad de visitar recientemente las instalaciones de la empresa Herrajes-Verdú, situada en la localidad de YECLA en la región de Murcia. Esta salida educativa les permitió conocer de cerca el funcionamiento de una de las empresas más destacadas del sector de la ferretería, además de descubrir las últimas innovaciones implementadas en su empresa.





Durante la visita, los alumnos fueron recibidos por el equipo directivo de la compañía, que les ofreció un recorrido guiado por las instalaciones. La delegación de Herrajes-Verdú en YECLA se distingue por ser una de las más modernas, gracias a las recientes mejoras tecnológicas que la empresa ha incorporado para optimizar sus procesos y servicios. Entre las novedades destacaron los avances en sistemas de almacenamiento automatizado y el uso de herramientas digitales para gestionar pedidos e inventarios.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de observar cómo se lleva a cabo el proceso de logística y distribución de productos de ferretería, así como de conocer los productos más innovadores de la industria, especialmente orientados al sector de la carpintería y el mueble. Además, el personal de Herrajes-Verdú ofreció una explicación detallada sobre la importancia de apostar por la calidad y la tecnología en la evolución de las empresas del sector.

 


Esta actividad permitió a los alumnos complementar su formación académica con una visión práctica y actualizada de las necesidades y desafíos del mercado laboral. Según el profesorado que los acompañó, “es fundamental que los estudiantes tengan contacto directo con las empresas para comprender cómo aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas a la realidad profesional”.

La visita finalizó con una ronda de preguntas en la que los alumnos pudieron resolver dudas e intercambiar ideas con el equipo de Herrajes-Verdú, quienes destacaron la importancia de formar a nuevos profesionales para garantizar el futuro del sector.



Con esta experiencia, los estudiantes de Carpintería y Mueble se llevan un aprendizaje valioso que les será de gran utilidad en su futura carrera profesional.

jueves, 27 de marzo de 2025

ORO CARPINTERÍA:IZAN MARCO LOZANO / ORO EBANISTERÍA: GABRIEL MENDOZA LORENZO. RMSKILLS2025

 

IZAN MARCO Y GABRIEL MENDOZA REPRESENTARAN EN SPAINSKILLS 2026 LAS ESPECIALIDADES DE CARPINTERÍA Y EBANISTERIA, AL SER GANADORES DEL RMSKILLS 2025.

Yecla, 27 de marzo de 2025.

Los alumnos del IES José Luis Castillo Puche de Yecla han logrado un destacado éxito en el certamen Murcia Skills 2025, una competición que premia la excelencia y el talento en el ámbito de la formación profesional en toda la región.

En la categoría de Carpintería, los honores recayeron en Izan Marco Lozano, mientras que en la disciplina de Ebanistería, el galardón fue para Gabriel Mendoza Lorenzo. Estos brillantes estudiantes no solo demostraron su destreza técnica, sino también su capacidad de innovación y resolución de problemas, elementos clave en un sector tan exigente como el del trabajo con la madera.


IZAN MARCO LOZANO


GABRIEL MENDOZA LORENZO

Gracias a su triunfo, los alumnos han ganado el derecho a representar a la Región de Murcia en el prestigioso certamen nacional SpainSkills 2026, donde medirán su talento con los mejores competidores de toda España. Este logro supone un reconocimiento a la labor formativa del Departamento de Madera del IES José Luis Castillo Puche,  y a los profesores implicados en la organización y tutorización de los alumnos, que son destacados referente en el ámbito de la Formación Profesional.

Desde el centro educativo, el director expresó su orgullo y felicitaciones: "Este éxito no solo refleja el esfuerzo y dedicación de nuestros alumnos, sino también el compromiso de los docentes por ofrecer una educación de calidad que forma profesionales altamente cualificados".

La Plata de Carpintería fue para Raúl Irún Rocamora, y la de Ebanistería para Jesús Salvador López Soler, Las medallas de bronce para Pablo Picó Muñoz en Ebanistería y en Carpintería para Mario Palao García y Zacarias Bouhaqui.



PLATA : RAUL IRÚN Y JESUS SALVADOR


BRONCE : MARIO PALAO,  ZACARIAS Y PABLO PICÓ


El IES José Luis Castillo Puche reafirma así su compromiso con la excelencia educativa y con la preparación de nuevas generaciones de profesionales que estarán a la vanguardia en sus respectivos sectores.






miércoles, 26 de marzo de 2025

LA ELITE DE LA CARPINTERIA MURCIANA, EN MURCIASKILLS 2025

 

Murcia Skills 2025: La élite de la carpintería en Murcia,se reúne en el IES SANJE de ALCANTARILLA.

El Instituto de Educación Secundaria SANJE, acoge estos días la celebración de MurciaSkills 2025, un evento que reúne a los mejores talentos de la carpintería y el mueble de la región de Murcia. Esta competición es un escaparate de habilidad, creatividad y excelencia técnica, cualidades que definen a los futuros profesionales de este sector tan importante.

Los participantes se enfrentan a complejos retos que ponen a prueba no solo su destreza manual, sino también su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. El objetivo es claro: seleccionar a los mejores representantes para competir en SpainSkills, el evento nacional donde los campeones de cada comunidad autónoma medirán su talento a nivel estatal.

MurciaSkills no es solo una competición, sino también una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones, impulsar la formación profesional y destacar la importancia del sector de la carpintería y el mueble en la economía regional. El IES SANJE, con su amplia trayectoria como centro de excelencia en formación profesional, es el escenario perfecto para acoger este evento, donde la pasión por el oficio se refleja en cada detalle.

Este evento es un claro ejemplo del compromiso de Murcia con la innovación y la calidad, asegurando que el futuro de la carpintería está en las mejores manos. ¡Mucha suerte a todos los participantes en su camino hacia SpainSkills!








viernes, 21 de marzo de 2025

BOSQUE PROFEMADERA IES CASTILLOPUCHE

 


El Bosque de Profemadera: Una Iniciativa Sostenible del IES José Luis Castillo Puche en colaboración con Ayuntamiento de YECLA.

HOY 21 DE MARZO, Día del Bosque, los alumnos del Grado Medio de Carpintería y Mueble del IES José Luis Castillo Puche, situado en YECLA han , llevado a cabo una hermosa iniciativa en favor del medio ambiente y la sostenibilidad. Esta actividad, organizada en el marco del compromiso del instituto con el desarrollo sostenible, consistió en la plantación de árboles en lo que ahora se conoce como el Bosque de Profemadera.

https://profemadera.es/bosque_profemadera/


Una actividad con conciencia ecológica

El proyecto tiene como objetivo principal fomentar la reforestación y la educación ambiental entre los jóvenes. Durante la jornada, los estudiantes participaron activamente en la plantación de diversos árboles autóctonos, aprendiendo de manera práctica la importancia de preservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental.

El bosque se ubica en las cercanías del instituto, convirtiéndose en un espacio que, además de contribuir al ecosistema, será una herramienta pedagógica para futuras generaciones. Los alumnos no solo aprendieron sobre los tipos de árboles y sus cuidados, sino también sobre su importancia en la mitigación del cambio climático, la conservación del suelo y el mantenimiento de la biodiversidad.






Un homenaje a la madera y el oficio

La elección del nombre, Bosque de Profemadera, no es casualidad. Este homenaje simboliza la conexión entre la naturaleza y la formación profesional que reciben los alumnos en el ciclo de Carpintería y Mueble. Al trabajar con madera, estos jóvenes adquieren una profunda conciencia sobre el origen de los materiales que utilizan, reforzando la idea de que la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente deben ser valores esenciales en su labor como futuros profesionales del sector.



Comunidad y colaboración

El evento no habría sido posible sin la colaboración de toda la comunidad educativa y el apoyo de instituciones locales. Profesores, personal del instituto y entidades comprometidas con el medio ambiente se unieron para hacer de esta actividad un éxito. También se destacó la implicación de los alumnos, quienes mostraron gran entusiasmo y dedicación al realizar la plantación y cuidar cada detalle.


Una apuesta por el futuro

El Bosque de Profemadera representa una apuesta por el futuro, no solo como un pulmón verde para YECLA , sino también como un símbolo del compromiso del IES José Luis Castillo Puche,  con la educación sostenible. A través de actividades como esta, los estudiantes no solo se forman profesionalmente, sino que también adquieren valores fundamentales para construir un mundo más responsable y respetuoso con la naturaleza.

Este proyecto no solo marcará la historia del instituto, sino que también será una referencia para otras iniciativas similares en la región, demostrando que la educación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para crear un impacto positivo en la sociedad.




BOSQUE PROFEMADERA 2025