lunes, 24 de febrero de 2025

PROYECTO YEFECE

 

1TECNICOS EN CARPINTERÍA DEL IES CASTILLO PUCHE PARTICIPAN EN EL PROYECTO YEFECE.

Visita de los alumnos de Grado Medio del IES José Luis Castillo Puche al Centro Tecnológico: Una inmersión en la economía circular y la innovación tecnológica


Los alumnos de Grado Medio del IES José Luis Castillo Puche tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Tecnológico CETEM en YECLA, donde participaron en el proyecto YEFECE, una iniciativa pionera en economía circular y sostenibilidad. Esta visita no solo les permitió conocer de cerca los avances en este campo, sino también explorar las instalaciones y los proyectos más innovadores que se están desarrollando en el centro.



Economía circular y sostenibilidad: El proyecto YEFECE

El proyecto YEFECE es una apuesta del Centro Tecnológico por fomentar la economía circular, un modelo que busca reducir, reutilizar y reciclar los recursos para minimizar el impacto ambiental y promover un desarrollo sostenible. Durante la visita, los alumnos recibieron una charla introductoria sobre los principios de la economía circular y cómo este enfoque se está aplicando en diferentes sectores industriales. Además, pudieron ver ejemplos concretos de proyectos en los que el centro está trabajando, como la reutilización de materiales en procesos de fabricación y la optimización de recursos para reducir residuos.

 

 



Recorrido por los departamentos del Centro Tecnológico


La visita también incluyó un recorrido por los diferentes departamentos del centro, donde los alumnos pudieron observar de primera mano las tecnologías más avanzadas que se utilizan en la industria actual.


1. *Máquinas de Control Numérico (CNC):

 Los alumnos visitaron el área dedicada a las máquinas CNC, donde se explicó cómo estas herramientas permiten fabricar piezas con una precisión milimétrica. Pudieron ver en funcionamiento algunas de estas máquinas y comprender su importancia en procesos de fabricación automatizados.


2. Robótica:

 En el departamento de robótica, los estudiantes se sorprendieron al ver robots industriales realizando tareas complejas con gran precisión y velocidad. Se les explicó cómo estos robots se integran en líneas de producción para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de fabricación.


3. Diseño e Impresión 3D:

 En el área de diseño, los alumnos conocieron el proceso de creación de prototipos mediante impresión 3D. Observaron cómo se diseñan piezas en software especializado y cómo estas se materializan en impresoras 3D de última generación. Este departamento les mostró cómo la tecnología 3D está revolucionando la fabricación y el desarrollo de productos.
4. Proyectos de Investigación:

 Finalmente, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer algunos de los últimos proyectos de investigación que se están llevando a cabo en el centro. Estos proyectos abarcan desde la creación de materiales más sostenibles hasta el desarrollo de tecnologías para la optimización energética en procesos industriales.



EMPRESAS SOSTENIBLES

Para finalizar los alumnos en equipos fueron sometidos a una prueba donde se les pedía desarrollar una idea de empresa para el sector madera y mueble 

Los alumnos desarrollaron su idea en tiempo record, donde sus empresas se comprometían a crear productos de madera sostenibles y de alta calidad, utilizando recursos  basados en economía circular.


Una experiencia enriquecedora


La visita resultó ser una experiencia enriquecedora para los alumnos, quienes pudieron conectar los conceptos teóricos aprendidos en el aula con aplicaciones prácticas en el mundo real. Además, esta actividad les permitió ampliar sus horizontes profesionales, al conocer las oportunidades que ofrece el campo de la tecnología y la sostenibilidad

.
El Centro Tecnológico destacó la importancia de fomentar este tipo de colaboraciones entre instituciones educativas y centros de investigación, ya que son fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones y prepararlas para los retos del futuro.


Sin duda, esta visita ha dejado una huella positiva en los alumnos del IES José Luis Castillo Puche, quienes regresaron a su instituto con una visión más clara de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden trabajar juntas para construir un futuro más próspero y respetuoso con el medio ambiente.




viernes, 14 de febrero de 2025

PREPARADOS PARA FCT PRÁCTICAS EN EMPRESAS



 


ALUMNOS DE GRADO MEDIO Y CARPINTERIA PREPARADOS PARA LLEGAR A LAS EMPRESAS

Queridos alumnos y futuros profesionales de la carpintería y el mueble:

En primer lugar, queremos felicitaros por haber llegado hasta aquí. El esfuerzo, la dedicación y las horas invertidas en vuestro aprendizaje están a punto de dar sus frutos. A primeros de marzo, cerraréis una etapa importante en vuestra formación y daréis el salto al mundo laboral, donde pondréis en práctica todo lo aprendido.

                 
 

                                                                                        

A lo largo de este ciclo, habéis demostrado un gran compromiso y habilidad en la realización de proyectos que van desde la construcción de muebles a medida hasta la aplicación de técnicas avanzadas de acabado y montaje. Habéis trabajado con madera, materiales derivados y herramientas especializadas, demostrando precisión, creatividad y atención al detalle. Cada pieza que habéis creado es un testimonio de vuestro crecimiento como profesionales.





Ahora, al incorporaros a las empresas para realizar vuestras prácticas, tendréis la oportunidad de seguir aprendiendo, de enfrentaros a nuevos retos y de contribuir con vuestro talento al sector de la carpintería y el mueble. Recordad que cada proyecto, por pequeño que parezca, es una oportunidad para seguir mejorando y para dejar vuestra huella como futuros artesanos y técnicos.






Confiamos en que llevaréis con vosotros no solo las habilidades técnicas adquiridas, sino también la pasión por este oficio y el respeto por un material tan noble como la madera. Este es solo el comienzo de un camino lleno de posibilidades.




 ¡Aprovechad al máximo esta experiencia!

Mucho ánimo y éxito en esta nueva etapa. ¡El futuro del sector está en vuestras manos!

"VAMOS AL TAJO"

jueves, 13 de febrero de 2025

LOS CAMPEONATOS DE MURCIA SKILLS EN MARZO

 

Campeonatos MurciaSkills 2025: La excelencia de la Formación Profesional en la Región de Murcia

En marzo de 2025, la Región de Murcia será el escenario de una de las competiciones más destacadas en el ámbito de la Formación Profesional: los Campeonatos MurciaSkills 2025. Este evento, organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia, tiene como objetivo principal seleccionar a los mejores estudiantes y profesionales de FP para representar a la región en el Campeonato Nacional de Formación Profesional, SpainSkills 2026.  


¿Qué son los MurciaSkills?  

Los MurciaSkills son competiciones regionales que evalúan las habilidades técnicas y profesionales de estudiantes de Formación Profesional en diversas especialidades, conocidas como skills. Estas competiciones no solo buscan reconocer el talento de los participantes, sino también promover la excelencia en la formación técnica y fomentar la colaboración entre centros educativos, empresas y administraciones públicas.  

  


Los participantes competirán en:

- Carpintería y Ebanistería: Unas de las especialidades más tradicionales, donde los participantes demostrarán su destreza en el trabajo con madera y materiales sostenibles.  

Objetivos y beneficios  

Los MurciaSkills no solo son una competición, sino también una plataforma para:  

1. Promocionar la FP: Mostrar a la sociedad el alto nivel de preparación de los estudiantes y las oportunidades laborales que ofrece la Formación Profesional.  

2. Fomentar la innovació: Incentivar el uso de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, como el eco-diseño y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.  

3. Crear redes de colaboración: Facilitar el encuentro entre estudiantes, profesores y empresas, impulsando proyectos conjuntos y oportunidades de empleo.  




 Preparación y participación  

Los centros educativos de la Región de Murcia que imparten ciclos de FP pueden inscribir a sus estudiantes en estas competiciones. Cada centro puede enviar entre uno y tres competidores por skills, acompañados por un profesor tutor que supervisa su preparación.  

Impacto en la comunidad educativa  

Los MurciaSkills son una oportunidad única para que los estudiantes demuestren sus habilidades en un entorno competitivo y profesional. Además, los ganadores tendrán la posibilidad de representar a Murcia en el Campeonato Nacional SpainSkills 2026, y posteriormente, en competiciones internacionales como EuroSkills y WorldSkills.  



Los Campeonatos MurciaSkills 2025 no solo son un evento de competición, sino también una celebración del talento, la innovación y el esfuerzo de los estudiantes y profesores de Formación Profesional en la Región de Murcia. Este evento refuerza el compromiso de la región con la educación técnica y la formación de profesionales altamente cualificados, preparados para enfrentar los retos del futuro.  


Para más información sobre las fechas exactas y los centros de celebración, se puede consultar la página oficial de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.  


 PINCHA AQUI  FP MADERAMURCIA






DEPARTAMENTO DE MADERA EN FRANCIA - JOB SHADOWING


JOB SHADOWING EN FRANCIA - SOSTENIBILIDAD Y ECO DISEÑO

Profesores del IES José Luis Castillo Puche realizan Job Shadowing en Francia para profundizar en el enfoque europeo de materiales sostenibles y eco-diseño  
Los profesores de carpintería del IES José Luis Castillo Puche, Daniel Mora y Francisco Palao, han llevado a cabo una experiencia de Job Shadowing en el instituto francés de la localidad de Saint-Pierre-de-Corps. 


Esta iniciativa, enmarcada en un proyecto de movilidad europea, ha permitido a los docentes conocer de primera mano las metodologías y enfoques innovadores aplicados en Francia en el ámbito de los materiales sostenibles y el eco-diseño.  

Durante su estancia, los profesores han observado y participado en las prácticas pedagógicas y técnicas utilizadas en el instituto francés, destacando el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y la integración de principios de sostenibilidad en el diseño y fabricación de productos. Esta experiencia ha enriquecido su perspectiva profesional y les ha proporcionado herramientas para incorporar estos enfoques en el currículo del ciclo de carpintería del IES José Luis Castillo Puche.  





El eco-diseño, una disciplina que combina funcionalidad, estética y sostenibilidad, se ha convertido en un pilar fundamental en la formación de futuros profesionales. Gracias a esta experiencia, los docentes han ampliado su conocimiento sobre las normativas europeas, las tendencias en materiales ecológicos y las mejores prácticas para fomentar la conciencia ambiental entre los estudiantes.  

El IES José Luis Castillo Puche valora enormemente este tipo de iniciativas, que no solo fortalecen la colaboración entre instituciones educativas europeas, sino que también contribuyen a la actualización y mejora continua de la formación profesional. Este intercambio refuerza el compromiso del centro con la innovación educativa y la sostenibilidad, preparando a sus estudiantes para los retos del mercado laboral actual.  





martes, 11 de febrero de 2025

BUENAS PRÁCTICAS PROFEMADERA - ARMONIA SOSTENIBLE

 

"ARMONIA SOSTENIBLE" INTEGRACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y MUSICA 

Desde el Departamento de Madera y Mueble del Castillo Puche, presentamos el Proyecto para unas Buenas Prácticas Docentes 2025, que organiza PROFEMADERA.

Armonía Sostenible: Un Proyecto que Integra Sostenibilidad, Música y Diseño en Yecla.

En el corazón de Yecla, un proyecto innovador y lleno de significado está tomando forma bajo el nombre de "Armonía Sostenible".

Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Madera y Mueble del IES José Luis Castillo Puche, en colaboración con la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Astrapace, Samuel Pérez empresario,  Luthiers, y el Departamento de Madera del Grado Superior de Diseño y Amoblamiento, busca fusionar la sostenibilidad, la música y el diseño en una experiencia única que beneficie a la comunidad y al medio ambiente.

Encuentro de Talentos y Propósitos

El proyecto nace de la visión del Departamento de Madera comprometidos con el desarrollo sostenible, la  pasión por la música y la artesanía lo llevó a unir fuerzas con Samuel Pérez Luthiers, un taller especializado en la creación de instrumentos musicales de alta calidad, para explorar cómo la música puede ser un vehículo de inclusión y conciencia ambiental.

Por otro lado, la Asociación Astrapace, conocida por su labor en la integración de personas con discapacidad intelectual, se sumó al proyecto con el objetivo de fomentar la participación activa de sus miembros en actividades creativas y significativas. Finalmente, el Departamento de Madera del Grado Superior de Diseño y Amoblamiento, a través de sus profesores y alumnos, aportó su experiencia en el diseño y fabricación de mobiliario y objetos sostenibles, completando así un equipo multidisciplinario y comprometido.

El proyecto "Armonía Sostenible" tiene como objetivo principal promover la sostenibilidad a través de la creación de instrumentos musicales y mobiliario diseñados con materiales reciclados y técnicas respetuosas con el medio ambiente. Los alumnos del Grado Superior de Diseño y Amoblamiento, bajo la guía de sus profesores, han trabajado en el diseño y fabricación de piezas únicas que combinan funcionalidad, estética y conciencia ecológica.

Por su parte, Samuel Pérez Luthiers ha aportado su conocimiento en la construcción de instrumentos musicales, utilizando maderas certificadas y técnicas tradicionales que garantizan la calidad acústica y la durabilidad de los instrumentos. Estos instrumentos no solo son herramientas para hacer música, sino también símbolos de un compromiso con el planeta.





Uno de los aspectos más destacados de *"Armonía Sostenible"* es su enfoque inclusivo. Los miembros de *Astrapace* han participado activamente en el proceso creativo, colaborando en la decoración y personalización de los instrumentos. Esta colaboración no solo ha permitido que las personas con discapacidad intelectual se sientan parte de un proyecto significativo, sino que también ha fomentado su creatividad y autoestima.

Además, el proyecto incluye talleres y conciertos en los que los participantes pueden interactuar con los instrumentos y disfrutar de la música en un ambiente inclusivo y accesible. Estos eventos buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y la sostenibilidad, al tiempo que celebran el talento y la diversidad.







 



 Legado de Conciencia y Creatividad

"Armonía Sostenible" es más que un proyecto; es un legado de conciencia ambiental, inclusión y creatividad. A través de la colaboración entre músicos, artesanos, diseñadores y personas con discapacidad intelectual, este proyecto demuestra que es posible crear algo hermoso 

"La música tiene el poder de unir a las personas, y cuando la combinamos con la sostenibilidad y el diseño, podemos crear algo verdaderamente transformador. Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración y la creatividad pueden generar un impacto positivo en nuestra comunidad y en el mundo".