1TECNICOS EN CARPINTERÍA DEL IES CASTILLO PUCHE PARTICIPAN EN EL PROYECTO YEFECE.
Visita de los alumnos de Grado Medio del IES José Luis Castillo Puche al Centro Tecnológico: Una inmersión en la economía circular y la innovación tecnológica
Los alumnos de Grado Medio del IES José Luis Castillo Puche tuvieron la
oportunidad de visitar el Centro Tecnológico CETEM en YECLA, donde
participaron en el proyecto YEFECE, una iniciativa pionera en economía circular
y sostenibilidad. Esta visita no solo les permitió conocer de cerca los avances
en este campo, sino también explorar las instalaciones y los proyectos más
innovadores que se están desarrollando en el centro.
Economía circular y sostenibilidad: El proyecto YEFECE
El proyecto YEFECE es una apuesta del Centro Tecnológico por fomentar la
economía circular, un modelo que busca reducir, reutilizar y reciclar los
recursos para minimizar el impacto ambiental y promover un desarrollo
sostenible. Durante la visita, los alumnos recibieron una charla introductoria
sobre los principios de la economía circular y cómo este enfoque se está
aplicando en diferentes sectores industriales. Además, pudieron ver ejemplos
concretos de proyectos en los que el centro está trabajando, como la
reutilización de materiales en procesos de fabricación y la optimización de
recursos para reducir residuos.
Recorrido por los departamentos del Centro Tecnológico
La visita también incluyó un recorrido por los diferentes departamentos del
centro, donde los alumnos pudieron observar de primera mano las tecnologías más
avanzadas que se utilizan en la industria actual.
1. *Máquinas de Control Numérico (CNC):
Los alumnos visitaron el área dedicada a las
máquinas CNC, donde se explicó cómo estas herramientas permiten fabricar piezas
con una precisión milimétrica. Pudieron ver en funcionamiento algunas de estas
máquinas y comprender su importancia en procesos de fabricación automatizados.
2. Robótica:
En el departamento de robótica, los estudiantes
se sorprendieron al ver robots industriales realizando tareas complejas con
gran precisión y velocidad. Se les explicó cómo estos robots se integran en
líneas de producción para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de
fabricación.
3. Diseño e Impresión 3D:
En el área de diseño, los alumnos conocieron el
proceso de creación de prototipos mediante impresión 3D. Observaron cómo se
diseñan piezas en software especializado y cómo estas se materializan en
impresoras 3D de última generación. Este departamento les mostró cómo la
tecnología 3D está revolucionando la fabricación y el desarrollo de productos.
4. Proyectos de Investigación:
Finalmente, los alumnos tuvieron la oportunidad
de conocer algunos de los últimos proyectos de investigación que se están
llevando a cabo en el centro. Estos proyectos abarcan desde la creación de
materiales más sostenibles hasta el desarrollo de tecnologías para la
optimización energética en procesos industriales.
EMPRESAS SOSTENIBLES
Para finalizar los alumnos en equipos fueron sometidos
a una prueba donde se les pedía desarrollar una idea de empresa para el sector
madera y mueble
Los alumnos desarrollaron su idea en tiempo record,
donde sus empresas se comprometían a crear productos de madera sostenibles y de
alta calidad, utilizando recursos basados en economía circular.
Una experiencia enriquecedora
La visita resultó ser una experiencia enriquecedora para los alumnos, quienes
pudieron conectar los conceptos teóricos aprendidos en el aula con aplicaciones
prácticas en el mundo real. Además, esta actividad les permitió ampliar sus
horizontes profesionales, al conocer las oportunidades que ofrece el campo de
la tecnología y la sostenibilidad
.
El Centro Tecnológico destacó la importancia de fomentar este tipo de
colaboraciones entre instituciones educativas y centros de investigación, ya
que son fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones y prepararlas
para los retos del futuro.
Sin duda, esta visita ha dejado una huella positiva en los alumnos del IES José
Luis Castillo Puche, quienes regresaron a su instituto con una visión más clara
de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden trabajar juntas para construir
un futuro más próspero y respetuoso con el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario