Alumnos de Carpintería reciben formación especializada gracias al proyecto europeo "All Hands on Deck"
El Centro Tecnológico de Móviles impulsa la Carpintería de Ribera a través de una iniciativa Erasmus+ que conecta tradición, innovación y futuro profesional.
El Centro Tecnológico de Móviles ha desarrollado en el marco del proyecto europeo "All Hands on Deck", una experiencia formativa única centrada en la Carpintería de Ribera, una técnica tradicional vinculada a la construcción y restauración de embarcaciones de madera.
Gracias a esta iniciativa del programa Erasmus+, un grupo de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Carpintería ha podido adentrarse en los secretos de este oficio milenario, combinando conocimientos teóricos con prácticas especializadas, impartidas por expertos en el sector.
Durante el curso, los estudiantes han trabajado con maderas específicas para entornos marinos, aprendido sistemas de ensamblaje propios de la carpintería naval, y aplicado técnicas tradicionales que aún hoy siguen vigentes en los astilleros más respetados de Europa. Además, han explorado herramientas digitales y metodologías modernas que están revolucionando el sector desde la sostenibilidad y la eficiencia.
Al finalizar la formación, los participantes han recibido un certificado de aprovechamiento que acredita las competencias adquiridas, validado por el propio Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble en YECLA, dentro del marco del proyecto Erasmus+. Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo y compromiso del alumnado, sino que también refuerza su perfil profesional para futuras oportunidades laborales, tanto en el ámbito local como internacional.
"All Hands on Deck" promueve la recuperación de oficios tradicionales mediante una visión pedagógica y europea, fomentando la movilidad, el aprendizaje práctico y el respeto por el patrimonio marítimo. Este curso forma parte de una estrategia más amplia que busca conectar la formación profesional con sectores estratégicos y sostenibles.
Con esta experiencia, los alumnos no solo han aprendido un oficio, sino que también han comprendido la importancia de preservar el saber hacer tradicional adaptándolo a los retos del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario