miércoles, 11 de junio de 2025

CARPINTERIA DE RIBERA PARA ALUMNOS FP TÉCNICOS CARPINTERIA Y MUEBLE

 Alumnos de Carpintería reciben formación especializada gracias al proyecto europeo "All Hands on Deck"

El Centro Tecnológico de Móviles impulsa la Carpintería de Ribera a través de una iniciativa Erasmus+ que conecta tradición, innovación y futuro profesional.

El Centro Tecnológico de Móviles ha desarrollado en el marco del proyecto europeo "All Hands on Deck", una experiencia formativa única centrada en la Carpintería de Ribera, una técnica tradicional vinculada a la construcción y restauración de embarcaciones de madera.

Gracias a esta iniciativa del programa Erasmus+, un grupo de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Carpintería ha podido adentrarse en los secretos de este oficio milenario, combinando conocimientos teóricos con prácticas especializadas, impartidas por expertos en el sector.

Durante el curso, los estudiantes han trabajado con maderas específicas para entornos marinos, aprendido sistemas de ensamblaje propios de la carpintería naval, y aplicado técnicas tradicionales que aún hoy siguen vigentes en los astilleros más respetados de Europa. Además, han explorado herramientas digitales y metodologías modernas que están revolucionando el sector desde la sostenibilidad y la eficiencia.

Al finalizar la formación, los participantes han recibido un certificado de aprovechamiento que acredita las competencias adquiridas, validado por el propio Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble en YECLA, dentro del marco del proyecto Erasmus+. Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo y compromiso del alumnado, sino que también refuerza su perfil profesional para futuras oportunidades laborales, tanto en el ámbito local como internacional.

"All Hands on Deck" promueve la recuperación de oficios tradicionales mediante una visión pedagógica y europea, fomentando la movilidad, el aprendizaje práctico y el respeto por el patrimonio marítimo. Este curso forma parte de una estrategia más amplia que busca conectar la formación profesional con sectores estratégicos y sostenibles.

Con esta experiencia, los alumnos no solo han aprendido un oficio, sino que también han comprendido la importancia de preservar el saber hacer tradicional adaptándolo a los retos del siglo XXI.

















sábado, 29 de marzo de 2025

ERASMUS- ALEMANIA - ESPAÑA - YECLA - IES CASTILLO PUCHE

 Visita de estudiantes Erasmus alemanes al Departamento de Madera del IES José Luis Castillo Puche de Yecla

 El Departamento de Madera del IES José Luis Castillo Puche, ubicado en Yecla, recibió recientemente una visita muy especial: un grupo de estudiantes alemanes participantes del programa Erasmus. Esta experiencia internacional permitió un enriquecedor intercambio cultural y académico entre los estudiantes extranjeros y los alumnos locales del Ciclo de Grado Medio en Carpintería y Mueble.

Una acogida cálida y educativa

Los estudiantes alemanes fueron recibidos con entusiasmo por los alumnos del Grado Medio, quienes se encargaron de guiarlos por las instalaciones y mostrarles los procesos y trabajos que se desarrollan en el taller. Cabe destacar que todas las explicaciones y presentaciones se realizaron en inglés, lo que evidenció el esfuerzo de los anfitriones por practicar sus competencias lingüísticas y garantizar una comunicación efectiva con los visitantes.





Demostraciones de técnicas y proyectos

oportunidad de observar las etapas completas de la producción de muebles y elementos de madera.

Además, los anfitriones presentaron diversos proyectos ya terminados, destacando tanto la creatividad como la precisión técnica en cada uno de ellos. Entre los trabajos mostrados se incluían muebles personalizados, piezas decorativas y estructuras innovadoras, que reflejan la calidad de la formación impartida en el centro.





Intercambio cultural y profesional

La visita no solo proporcionó a los estudiantes alemanes una perspectiva práctica sobre el mundo de la carpintería, sino que también brindó a los alumnos locales la oportunidad de conocer otras culturas y formas de trabajo. Este tipo de actividades fomenta la colaboración, el aprendizaje mutuo y el intercambio de conocimientos técnicos y culturales, preparando a los jóvenes para enfrentarse a un mercado laboral cada vez más globalizado.



Un ejemplo de internacionalización en la formación profesional

Actividades como esta demuestran el compromiso del IES José Luis Castillo Puche con la internacionalización de la educación técnica y profesional. Gracias a programas como Erasmus, el centro no solo potencia las habilidades prácticas de sus estudiantes, sino que también refuerza sus competencias lingüísticas e interculturales.

La experiencia fue sumamente enriquecedora para todos los participantes y puso de manifiesto el valor del intercambio cultural en el ámbito educativo. El éxito de esta visita abre la puerta a futuras colaboraciones y sirve de inspiración para que otros centros educativos desarrollen iniciativas similares.